Tuc de Salana | Coma de Montanèr







































Datos técnicos
Dificultad: Media
Dificultad técnica:BE-S3
Modalidad: Esquí de montaña
Longitud: 10,5 km
Tiempo ascenso 3h y descenso 1h
Desnivel: +1040
Clase terreno de aludes: Exigente
Descripción
La ascensión a la visible y estética pirámide de la Salana, por su situación geográfica, ofrece desde su cima unas vistas inmejorables del valle. El itinerario parte del valle de Aiguamòg, remonta la Coma de Montanèr entre abetos y pinos para luego salir a Prüedo, una superficie de aplanamiento elevado y sin bosque. Desde el pie de la pirámide, hay que subir la arista oeste hasta la misma cima, que en buenas condiciones de nieve, se logra con los esquís puestos. No se trata de una ascensión técnicamente difícil, pero el itinerario discurre por un terreno expuesto a aludes al que hay que prestar atención. Además del itinerario que proponemos aquí, la forma piramidal de la montaña permite idear múltiples líneas que es todo una delicia para los amantes del descenso.
Desde el aparcamiento de la Bòrda de Montadí, seguiremos la misma pista en dirección a los Baños de Tredós. Después de la última curva cerrada, encontraremos, a mano derecha, el valle de Montanèr. Remontaremos este valle, variado y entretenido. Hay que prestar atención a los canales que se abren subiendo a la izquierda, ya que en situaciones de nieve reciente o nieve húmeda pueden provocar aludes que llegan al fondo del valle. La parte superior del valle, antes de salir a Prüedo, en el punto donde cruzamos la pista de verano, es un tramo corto de fuerte pendiente en el que podemos encontrar acumulaciones de nieve inestables. Aquí es mejor evitar este terreno y salir del valle hacia la derecha (oeste) para llegar a Prüedo con seguridad. Con la pirámide de la Salana delante de nosotros, seguimos por los bonitos planos y pendientes suaves de Prüedo. Evitaremos las pendientes más fuertes que descienden de la cara norte del cerro y subimos por su derecha a cuestas. Una vez nos encontramos en la arista orientada al oeste (hacia el Montardo), trazamos haciendo cortos zigzags, alejándose de él lo menos posible, hasta la cima.
Si dudamos de la estabilidad de la nieve, haremos el descenso siguiendo el itinerario de ascenso. Una atractiva alternativa de descenso, si la nieve es estable en la parte superior, es la cara este (terreno complejo) de la pirámide. Cuando la vertiente pierde pendiente, en la zona llana del Corrau des Machos, podemos continuar descendiendo por alguno de los pequeños canales hacia los Baños de Tredós o girar a la izquierda para buscar otros pequeños canales que nos devuelven a la Coma de Montanèr. Hay que tener presente que todos estos pequeños canales son estrechos y de fuerte pendiente, es decir, terreno trampa donde un pequeño alud puede tener consecuencias más graves. Si elegimos continuar el descenso en este tipo de terreno, debemos hacer una buena gestión de la actividad.